lunes, 23 de febrero de 2015
domingo, 22 de febrero de 2015
Hermanas Fox: El Nacimiento Del Espiritismo

Todo empezó en un pequeño chalet de Hydesville (Nova York) el 31 de marzo de 1848, cuando las hermanas Fox se disponían a dormir y escucharon unos repentinos golpes que azotaban las paredes, muebles y puertas de su casa. Su curiosidad hizo que empezaran a establecer contacto con la entidad que originaba dichos poltergeist y conocieran la historia de su vida y su muerte. Fue el comienzo del espiritismo moderno.

Los hermanos Fox eran siete, pero tan solo dos fueron testigos de los hechos acontecidos aquella noche del 31 de marzo de 1848. En aquella época Margaretta tenía 14 años y Catherine tan solo 12. Hacía días que en su casa de madera se escuchaban ruidos de pasos y golpes en muebles, puertas y paredes.
La familia llegó a atestiguar en posteriores declaraciones que la casa albergaba algún tipo de espíritu inquieto y desgraciado.
Cuando la familia fue a acostarse, Margaretta y Catherine pidieron a sus padres que les dejaran dormir con ellos, ya que los ruidos les infundaban gran temor. En presencia de su padre y su madre, las niñas se sintieron más seguras y contestaron a los golpes que se escuchaban para establecer comunicación con el espíritu que los provocaba.
Las niñas empezaron a imitar los golpes con un ruido parecido, haciendo chasquidos con los dedos. Después la hermana menor comenzó a golpear de manos y dijo: "Señor Slipfoot, ¡haga como yo!". El sonido dio la misma cantidad de golpes al instante. Tras eso, Margaretta añadió: "No, haga como yo. Cuente uno, dos, tres, cuatro..." mientras golpeaba las manos, y los golpes volvieron a reproducir lo que la niña hacía.
Después empezaron a comunicarse con un código alfabético más elaborado, mediante golpes y descubrieron que estaban hablando con un espíritu que había sido asesinado a los 31 años de edad en esa misma casa cinco años atrás. Sus restos habían sido enterrados en el sótano.
Al día siguiente los vecinos acudieron a la casa y también se comunicaron con el espíritu. Éste les pidió que desenterraran su cadáver, pero en cuanto iniciaron la ardua tarea de excavar en el sótano ésta se llenó de agua y tuvieron que desistir.
LA HISTORIA DE LAS HERMANAS FOX

A lo largo de la historia se han dado miles de casos en los que los muertos han dejado mensajes a los vivos, pero era la primera vez que se establecía una comunicación entre el espíritu y los vivos.
Todo el mundo parecía sorprendido, ya que los golpes, ruidos y fenómenos solo ocurrían en presencia de las hermanas: Catherine, Margaretta y también Leah. Ésta última no estuvo presente en el primer fenómeno, pero más adelante demostró poseer los mismos dotes mediúmnicos que sus hermanas pequeñas.
Lo más increíble era que los fenómenos paranormales ocurrían dondequiera que ellas iban. Se tuvieron que mudar de Hydesville a Rochester a causa de la persecución mediática, pero los mensajes con los golpes las siguieron y eran claros:
"Sois las elegidas para convencer a los escépticos de la verdad sobre la inmortalidad".
Poco a poco los entes les dieron instrucciones precisas de lo que debían hacer. Les dieron a entender que debían alquilar un gran salón para dar a conocer sus poderes al mundo y así lo hicieron. El 14 de noviembre del 1848 todo salió a la luz y la opinión pública se dividió claramente entre escépticos y entusiastas.

Como siempre pasa cuando no se entiende algo, las hemanas fueron atacadas de muchas maneras. Ridiculizadas hasta el límite, agredidas físicamente e incluso se llegó a atentar en contra de sus vidas.
Fueron sometidas a un comité de investigación, pero no se encontró el fraude. Luego se las hizo compadecer ante un segundo comité con el mismo resultado... Los detractores cada vez estaban más molestos y cada vez eran más repudiadas por ellos. Tuvieron que hacer varias mudanzas hasta terminar en Nueva York, en junio del 1850.
Allí las investigaron con todos los medios que ofrecía la ciencia de la época. Nadie estaba dispuesto a dejarse engañar por ellas e hicieron lo imposible por desenmascarar las supuestas trampas que ellas habían creado. Cientos de espectadores y curiosos fueron a verlas y todos salieron con la sensación de haber visto un fenómeno inexplicable. Incluso hubo personas que se convirtieron en sus acérrimos defensores. Uno de ellos fue Horace Greeley, director del Tribune y uno de los hombres más influyentes del país.
Por supuesto, otros intentaron emularlas y se llamaron a sí mismos médiums, pero ninguno pudo eclipsarlas y muchos fueron descubiertos como farsantes.
Con ellas se podían ver todo tipo de fenómenos; desde los golpes con preguntas y respuestas hasta la escritura automática y manifestaciones con voz alta. La culminación fue la comunicación directa por voz, cuando los entes se apoderaban de las médiums. Pero eso no era todo; los mensajes estaban acopañados por fenómenos físicos múltiples: movimientos de muebles, teleportaciones, ruidos, fenómenos luminosos varios y levitaciones por parte de las médiums... e incluso de los asistentes.

Las hermanas se sometieron a muchas pruebas; William Crookes probó la autenticidad de estos hechos paranormales cuando sometió a Kate mientras visitaba Inglaterra. Finalmente Crookes fue tajante:
"Durante meses he disfrutado de la oportunidad de comprobar los diversos fenómenos que ocurrían en presencia de Kate, y examiné especialmente los fenómenos auditivos... Parece que solo es necesario que coloque su mano en cualquier sustancia para que se produzcan en ella fuertes golpes, como una pulsación triple, que a veces son tan fuertes que se oyen a varias habitaciones de distancia."
"He escuchado... esos sonidos que provenían del suelo, las paredes... de todas partes, cuando las manos y los pies de la médium estaban sujetos, cuando estaba de pie sobre una silla, cuando estaba suspendida del techo en un columpio y cuando se desvaneció en un sofá... Los comprobé de todas las formas que se me ocurrieron, hasta que tuve que llegar a la conclusión de que eran hechos auténticos y objetivos, no producidos mediante trucos o medios mecánicos."

Aún así, siempre siguieron teniendo detractores. Los escépticos siempre afirmaban que las hermanas hacían trampa, aunque nunca pudieron demostrarlo. Pero sus teorías se vieron reforzadas por parte de la familia de las hermanas Fox y después por las mismas médiums.
Un día las hermanas Margaretta y Catherine Fox admitieron haber cometido fraude, no obstante esta confesión fue posteriormente revocada. Más adelante, tres años después, Culver, una mujer emperantada con los Fox, declaró:
"Al principio creía en los fenómenos pero una visita a las hermanas me hizo sospechar... Decidí ayudar a Catherine y ella aceptó de buen grado, enseñándome cómo se hacían los trucos. Los golpes los producían con las puntas de los pies. ¡Hay que usar todos los dedos! Practicando junto a ella durante una semana también fui capaz de hacer esos ruidos."
No se sabe a ciencia cierta qué llevo a la señora Culver a testificar de ese modo. ¿Amor a la verdad? ¿Celos? Nunca lo sabremos. Lo que sí sabemos es que su confesión no puede explicar todos los fenómenos que se producían en torno a las hermanas.
En 1904, cuando todas las hermanas Fox habían muerto, una de las paredes de su vieja casa de Hydesville se derrumbó. Entre las ruinas se encontraron los restos de un cadáver que fue imposible identificar. Sin embargo, podría haberse tratado del primer espíritu que se apareció a las hermanas Fox cuando eran pequeñas, cuyo cadáver afiró que se encontraba enterrado en el sótano.
Fuente: http://www.piedradelmisterio.com/2015/02/hermanas-fox-nacimiento-espiritismo.html
- See more at: http://www.piedradelmisterio.com/2015/02/hermanas-fox-nacimiento-espiritismo.html#sthash.pAvZscls.OSpQf3kX.dpuf
sábado, 21 de febrero de 2015
Japón estudia el origen del universo debajo de una montaña
Interior del Super Kamiokande. Hyper Kamiokande será 20 veces mayor / KAMIOKA OBSERVATORY
Para responder a preguntas esenciales como por qué existimos o cómo es la naturaleza del universo, hace tiempo que no bastan las cabezas privilegiadas de un puñado de filósofos. En la actualidad, algunas de las máquinas más sofisticadas jamás construidas se dedican a recabar información para poder contestar a estas cuestiones profundas con algo más que especulaciones. El más famoso de estos artefactos es el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, el acelerador de partículas de 6.000 millones de euros construido junto a Ginebra (Suiza) que capturó el bosón de Higgs, pero existen otros con objetivos igual de ambiciosos.
Desde hace más de dos décadas, los neutrinos se convirtieron en los peculiares mensajeros elegidos por Japón para obtener información sobre algunos de los mayores enigmas del cosmos. Estas partículas no tienen carga eléctrica e interactúan tan poco con el resto de la materia que podrían atravesar un bloque de plomo de más de un año luz de grosor. Con esas características son capaces de viajar grandes distancias sin verse afectados por los campos magnéticos galácticos que desvían a otras partículas cargadas como las que componen los rayos cósmicos. Por eso es más fácil determinar su origen y ya se consideran una herramienta útil para estudiar monstruos espaciales como las supernovas o los agujeros negros. Pero esa es solo una de las posibilidades que ofrecen los neutrinos, unos fantasmas subatómicos que desde hace décadas han proporcionado resultados asombrosos.
A principios de los 80, en la mina de Kamioka, a un kilómetro bajo Tierra, se construyó el Observatorio Subterráneo de Kamioka. El primer gran experimento que se instaló allí no buscaba neutrinos. Protegido por metros de roca que filtran los rayos cósmicos que constantemente bombardean la Tierra y provocan interferencias en los detectores más sensibles, esta construcción buscaba observar algo nunca visto: la desintegración de un protón, una de las partículas fundamentales que componen toda la materia que nos rodea. La materia es estable, en parte, porque los protones son estables, pero se cree que esto no ha sido así siempre. Observar a un protón desintegrándose sería como viajar a un tiempo antiquísimo, cuando el universo aún estaba muy caliente, y sería la prueba de que, a muy altas energías, las tres interacciones fundamentales que ahora se conocen (nuclear débil, responsable de la radiactividad, nuclear fuerte, que mantiene los núcleos atómicos unidos, y electromagnética) serían una sola.
Hyper Kamiokande tratará de observar la desintegración del protón, un fenómeno nunca visto
La tarea no era sencilla. Un protón tiene una vida media mayor de 1034años y ponerse a vigilar a uno solo esperando que se desintegre era una tarea demencial. Para incrementar la probabilidad de capturar este extraño fenómeno sin tener que esperar hasta el fin de los tiempos, era necesario reunir una cantidad ingente de protones. La forma más fácil y barata de lograrlo era construir un gran tanque de agua, que, como toda la materia, está compuesta por un montón de protones, y colocar a su alrededor detectores de luz que pudiesen recoger la desintegración. Ese proyecto fue bautizado como KamiokaNDE.
El filtro de roca que cubría la mina de Kamioka protegió el experimento de los rayos cósmicos, pero tenía poco que hacer frente a los fantasmagóricos neutrinos, y estas partículas imparables se colaron en KamiokaNDE. Sin embargo, en lugar de malograr sus resultados, les dieron un nuevo sentido. El proyecto nunca logró detectar la desintegración de un protón, pero obtuvo un resultado fascinante. “En 1987, se produjo una supernova en la Nube de Magallanes, una galaxia vecina a la nuestra relativamente cercana a la Tierra”, explica Luis Labarga, director del departamento de física teórica de la UAM y especialista en neutrinos. “Los detectores de KamiokaNDE observaron un flujo de neutrinos claramente fuera de lo normal y al analizar la procedencia de estas partículas entrantes vieron que llegaban desde la Nube de Magallanes, donde se había visto la supernova”, continúa Labarga.
Hasta hace muy poco, aquellos habían sido los primeros neutrinos originados fuera del Sistema Solar observados en la Tierra. Fue el descubrimiento de una nueva herramienta para estudiar algunos de los fenómenos más violentos del universo y por este hallazgo Masatoshi Koshiba, director de los experimentos en Kamioka, recibió el Nobel de Física en 2002.
Observar a un protón desintegrándose sería como viajar a un tiempo antiquísimo, cuando el universo aún estaba muy caliente
Después de aquel éxito, la apuesta japonesa por aquel observatorio se incrementó. En los 90 se construyó un nuevo detector, Super Kamiokande, que trataría de comprobar si los neutrinos oscilan y cambian de sabor cuando viajan a través del espacio. Este fenómeno explicaría una discrepancia entre los neutrinos que se calculaba que debían producirse en el sol y los que llegaban a la Tierra y permitiría concluir que, frente a lo que se pensaba hasta entonces, los neutrinos tienen masa. Para llevar a cabo este experimento, se construyó un tanque descomunal, de 45 metros de diámetro por 45 metros de altura, que se llenó con 50.000 toneladas de agua pura. Como en el caso anterior, Super Kamiokande cumplió su objetivo y ahora se conoce que los neutrinos tienen masa, otro triunfo que podría llegar a merecer un Nobel.
A finales de enero, se ha anunciado un nuevo reto para la física de partículas. Un grupo internacional de científicos de 13 países, entre los que se encuentra Luis Labarga como líder del proyecto en España, quiere poner en marcha Hyper Kamiokande. Este proyecto, que tiene un presupuesto estimado de alrededor de 800 millones de dólares, supone construir un observatorio 20 veces mayor que Super Kamiokande, con un millón de toneladas de agua. A su alrededor, se colocarán 100.000 receptores de luz ultrasensibles, un 50% más que los del observatorio anterior. Toda esta tecnología servirá, en parte, para volver a intentar un logro que no fue posible hace casi tres décadas: detectar la desintegración de un protón.
"Más importante que el higgs"
“La comunidad científica se ha olvidado un poco de la desintegración del protón, pero en el momento en que se descubra, se revolucionará la física porque eso significaría que a altas energías se unifican todas las fuerzas”, plantea Labarga. “Lo que se recoge en el Modelo Estándar [el marco que mejor sirve para explicar el funcionamiento de la materia hasta ahora] es una degeneración de una interacción fundamental a alta energía”, añade. “La observación de la desintegración del protón sería más importante que la observación del bosón de Higgs”, sugiere. Además de permitir echar un vistazo al universo en su origen, esta observación ofrecerá una idea sobre cómo será su final. Con los ladrillos básicos que componen la materia desintegrándose en positrones y rayos gamma, la radiación acabaría haciéndose con el cosmos.
Este epílogo radiactivo sería, de alguna manera, el final diferido de algo que pudo haber sucedido mucho antes. Según las teorías físicas más aceptadas, después del Big Bang se creó una cantidad idéntica de materia y de antimateria. Cada vez que una partícula de un bando entraba en contacto con una del otro, ambas se desintegraban en un gran estallido que solo dejaba tras de sí radiación. Sin embargo, como resulta evidente hoy, en los primeros instantes de existencia del universo, se produjo un pequeño desequilibrio que acabó dando una victoria casi absoluta a la materia.
Una de las maneras en que se puede estudiar la rotura de este equilibrio, conocido como CP, es midiendo aspectos muy precisos de las oscilaciones de los neutrinos. Para detectar esas interacciones, se lanzaría un rayo de estas partículas de alta intensidad desde el acelerador J-PARC, a 300 kilómetros de distancia de Kamioka, que se analizaría a su llegada en el gigantesco detector de Hyper Kamiokande. “Esa violación de CP es esencial para entender la asimetría que hoy vemos que existe entre materia y antimateria”, apunta Labarga.
Para aspirar a resolver estos enigmas, los científicos japoneses y los del resto de países implicados en el proyecto deberán utilizar todos sus encantos para convencer a sus gobiernos de que la búsqueda merece los cientos de millones que tratan de reunir. El pasado 31 de diciembre, en la ciudad de Kashiwa, se produjo la primera reunión para empezar con el trabajo, que se prolongará durante los próximos tres años. Si tienen éxito, en 2025 Hyper Kamiokande podrá empezar a recabar información con la que entender un poco mejor el universo en que vivimos.
Fuente:http://elpais.com/elpais/2015/02/17/ciencia/1424196164_069039.html
jueves, 19 de febrero de 2015
Sonidos en el espacio
Escuchar sonidos en el espacio es difícil porque hay muchas regiones que casi no tienen materia normal (luminosa), y las ondas sonoras son perturbaciones de presión que no pueden propagarse a menos que haya partículas.
No obstante, sí es posible detectar ruidos que se propagan como ondas de radio (vibraciones electromagnéticas), que pueden ser captadas por aparatos especiales de sondas que viajan por el cosmos, como las Voyager.
Este video contiene algunos de esos sonidos que, al escucharlos sin contexto previo, parecen salidos de una película de misterio.
No obstante, sí es posible detectar ruidos que se propagan como ondas de radio (vibraciones electromagnéticas), que pueden ser captadas por aparatos especiales de sondas que viajan por el cosmos, como las Voyager.
Este video contiene algunos de esos sonidos que, al escucharlos sin contexto previo, parecen salidos de una película de misterio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El nombre Sergei Ponomarenko últimamente se ha vuelto motivo de búsquedas en la web ( año 2012 al 2017 ) debido a que en un vídeo ...
-
INTRODUCCIÓN En el siglo XX, en la década de los cincuenta, un macabro suceso conmovió a la opinión pública española y muy especialme...